No se me ocurrió otro título menos malo para este post. Supongo que es un sentimiento generalizado cuando uno lee una opinión negativa sobre algo que a uno le gusta o simpatiza y no pasa de ser un soberano chorro de babas. La crítica es bienvenida, claro, pero si es bien sustentada! De lo contrario, por qué tenía el eminente crítico que perder su tiempo y hacerme perder el mío de paso??
Yo quería postear sobre el
Papa Pop Star!! pero no, gracias a este genio, me tocó fue ponerme a escribir esto.
El chorro de babas en cuestión es el artículo de un tal Hernán González Rodríguez en El Espectador en Internet
"Se desploma Alemania?". No sé quién sea don Hernán y si él ha sido o fue vecino de estas latitudes, lo que sí parece ser es que, de estar verdaderamente interesado por lo que sucede en Alemania, apenas se lee el
Bild-Zeitung (que puede equipararse en cuanto a sensacionalismo a "El Despacio" y en contenido político a "El Nuevo Siglo"), y eso suponiendo que lea algo.
Claro que el canciller Schröder le pidió al Bundestag su voto de confianza haciendo fuerza para que se lo negaran. Pero a González se le olvida anotar que fue una jugada política para poder anticipar las elecciones y ahorrarse el desgaste de los siguientes meses. Schröder ya está quemado desde hace tiempo y esto no fue más que una astuta movida para poder dar unos pataleos de ahogado más vigorosos.
El columnista en cuestión enumera los privilegios de esta sociedad y las posibles causas de su desgreño, basándose en un estudio de un instituto austríaco: envejecimiento de la población, inmigración de gente inculta, el neoliberalismo (se le olvidó escribir la palabrita tan de moda, globalización)... Que por eso la escena política está siendo tomada por comunistas trasnochados y neonazis. Bitte schön. Vaya uno a saber si la sarta de incoherencias es del instituto que hizo el estudio o de la interpretación que de él hace el autor.
Es cierto que las épocas de las vacas gordas son cosa del pasado, pero a mí me parece el colmo del atrevimiento que incluso en un análisis de tres pesos sobre la situación alemana... ni siquiera se nombre a la reunificación de las dos Alemanias!! Por supuesto que eso solamente no es la causa de todos los males alemanes (aunque la campaña electoral se está polarizando alrededor del debate Este-Oeste), pero si quiere entenderse un poco qué es lo que está pasando en este escenario, hay que tenerlo en cuenta!! A la gente le quitaron de un día para otro el estilo de vida totalitario de 40 años de régimen comunista, en dónde hasta el cómo divertirse estaba establecido, y los dejaron allí, sin más. El desempleo es rampante en los nuevos estados, que también se están quedando despoblados. Nada raro que allí se den "las temibles fuerzas anticapitalistas de la derecha y de la izquierda", como las nombra el artículo, citando ya no me acuerdo a quién.
Y ahí nos deja don Pérez, Rodríguez o como quiera que se llame (no sé si sea cuestión de la versión en Internet del Espectador). El pisco este no dice nada más. Tira -mal- la piedra y esconde la mano.
Ayer también le di un vistazo al titular de la edición impresa de
The Economist, y qué bien, porque en este paraíso de la queja -Deutschland- buena falta hace algo de retroalimentación positiva.
No es que yo niegue que Alemania esté en crisis. Claro que lo está. Pero que lo sustenten con buenas razones y no con tres párrafos de babosadas.